Objetivos de Transferencia
- Crear un pensamiento orientado a satisfacer las expectativas cambiantes, tanto para clientes internos y externos, con la administración de recursos finitos en cada una de las funciones que componen el área de Operaciones.
- Desarrollar la capacidad estratégica de gestionar el área de Operaciones, centrándose en los aspectos más innovadores de la gestión, con alcance, para empresas del sector de manufactura o de servicios.
- Conocer e incorporar las nuevas prácticas y herramientas de trabajo, que permitirán mejorar aspectos de la gestión diaria de las áreas de Operaciones.
- Incorporar una cultura de trabajo, basada en las interacciones de los procesos de las diferentes funciones que componen el área de Operaciones.
- Integrar la innovación como medio para lograr propuestas de valor y diferenciación.
- Adquirir habilidades y competencias relativas a las temáticas de liderazgo, motivación y la gestión del capital intelectual en equipos de trabajo orientados al alto rendimiento.
- Desarrollar habilidades para ser un coach efectivo de los miembros de su equipo de trabajo, a fin de optimizar su productividad.
- Conocer y aplicar el proceso para formular y evaluar un proyecto de negocios.
- Identificar y gestionar las variables críticas que condicionan el éxito de los proyectos.
- Estructurar un plan de negocios integrando los aspectos vinculados con el marketing, la competitividad, las finanzas, la estrategia, los recursos humanos, el proceso productivo, plan de inversiones, puesta en marcha, operación y mantenimiento.
Destinatarios
Directores, Gerentes y Ejecutivos con experiencia en posiciones jerárquicas que participen en el análisis, el planeamiento y la toma de decisiones en la gestión de operaciones que impacten en los resultados de la empresa.
Requisitos
Es condición indispensable poseer Título universitario de carrera igual o mayor a 4 años de duración.
Plan de estudio
- Módulo 1: Productividad en las Operaciones
- Módulo 2: Mejora de la Competitividad, Productividad y Calidad
- Módulo 3: Prácticas y Herramientas LEAN: “Cero Derroches”
- Módulo 4: Foco en el Cliente: Integración de Procesos
- Módulo 5: Estrategia de Operaciones
- Módulo 6: Estrategia de Mejora Continua
- Módulo 7: Supply Chain Management
- Módulo 8: Lean Management. Nuevas Filosofías de Trabajo
- Módulo 9: Gestión de Personas
- Módulo 10: Control de Gestión
- Módulo 11: Gestión de Proyectos en operaciones
- Módulo 12: Mejora de la Competitividad de la Empresa desde Operaciones
- Módulo 13: Ética Empresarial y Responsabilidad Social Corporativa
- Módulo 14: Habilidades Gerenciales
- Módulo 15: Coaching
- Módulo 16: Formulación y evaluación de proyectos de negocios
- Módulo 17: Innovación
- Módulo 18: Business Plan
- Módulo 19: Simulador Global Challenge
- Trabajo de Fin de Master
Metodología
ADEN ha desarrollado un modelo pedagógico de aprendizaje interactivo denominado MODELO PERICLES DE TRANSFERENCIA que viabiliza la transferencia de los conocimientos adquiridos al puesto de trabajo con un enfoque eminentemente práctico y que se desarrolla en una Comunidad Virtual interactiva con un complemento presencial.
Para reforzar la retención y la aplicabilidad, se realiza un uso intensivo de simuladores tanto digitales como de tablero, basados en modelos matemáticos que permiten vivenciar y reproducir situaciones propias del mundo de los negocios, donde se toman decisiones y se verifica su impacto en un entorno lúdico.
El motor principal del proceso enseñanza aprendizaje del Master está dado por un contexto en donde el alumno es desafiado constantemente, motivado y acompañado a través de una interactividad constante con los especialistas a cargo de cada tema en la Comunidad Virtual.
Los participantes al ingresar a la plataforma deben ocuparse semanalmente de las siguientes actividades:
- Analizar las lecturas y realizar las actividades de investigación y desarrollo vinculadas a ellas.
- Analizar el material multimedia y responder los cuestionarios asociados.
- Estudiar los casos prácticos propuestos y proponer las soluciones.
- Intervenir en los foros aportando opiniones con fundamento teórico y práctico.
- Interactuar con los compañeros de grupo, tomar decisiones y aplicarlas en el simulador.
- Participar en las videoconferencias integradoras y talleres virtuales con especialistas.
La interacción docente/alumno o alumno/alumno ha sido planteada en forma sincrónica en lo presencial y asincrónica en lo virtual, es decir que profesores y alumnos pueden o no coincidir en el horario de ingreso a la plataforma y de igual manera interactuar en forma constante sin dejar de resolver la totalidad de las consultas.
Certificación
Luego de completar el plan de estudios el participante recibirá el Título de “Master especializado en Dirección de Operaciones”(1)
The George Washington University, School of Business otorgará certificado de Specialization in Operations Management(^)a quienes completen el plan de estudio y superen las evaluaciones previstas.
(1) Título propio emitido en España por Universidad Francisco de Vitoria- ADEN International Business School, Madrid, reconocido en territorio español, Modalidad 100% on line.
(^) Certificados de Educación Continua que no implica título ni grado, a ser emitido por School of Business, George Washington University en Washington DC,USA.