Los principales desafíos que enfrentan hoy en día las empresas familiares para crecer y profesionalizar su gestión
1. Estimula la buena comunicación para trabajar como un verdadero equipo
- Aprende y desarrolla herramientas específicas para comunicarte y resolver conflictos: “Modelo del Iceberg para empresas familiares”
- Conoce los estilos de gestión para complementarlos
- Sal de la zona de confort
- Aborda temas tabú, no esperes a que exploten
- Ten empatía para comprender lo que piensa y siente el otro, (inteligencia emocional)
- Se protagonista, no víctima
- Indaga
2.Crea un organigrama de la empresa y de la familia
De la empresa:
- Asamblea de Accionistas (Junta de Accionistas)
- Directorio (Junta Directiva)
- Gerente General
De la familia:
- Consejo Familiar
- Asamblea familiar
3.Asigna roles claramente definidos
- Asigna funciones, tareas y responsabilidades
- Crea evaluaciones de desempeño
- Establece política de remuneraciones
4. Alinea los intereses personales con los corporativos
- ¿Cuáles son las expectativas, intereses y objetivos personales y laborales respecto al futuro de cada familiar?
- ¿Están alineados los intereses personales con los de la empresa?
- ¿Están dispuestos a sacrificar intereses personales y/o profesionales para que la EF continúe en manos del grupo familiar?
5. Cuenta con información confiable para poder tomar mejores decisiones
- Evalúa el sistema de gestión: ¿se puede aprovechar mejor? ¿qué deberían hacer? ¿qué dificultades tienen los usuarios para comprender mejor la información? ¿qué limitaciones del sistema llevarían a evaluar otra alternativa?
6.Brinda un marco formal a las reuniones de trabajo
- Establece la frecuencia y duración de las reuniones
- Prepara la agenda con anticipación. Envía información previamente y analízala
- Designa un moderador
- Redacta actas o minutas
- Establece una metodología de seguimiento de las decisiones de reuniones anteriores
- Indaga, no intentes convencer
- Apunta los temas a mejorar
“Debemos profesionalizar la gestión si deseamos crecer”