- EL PROTOCOLO FAMILIAR (1º PARTE)
- Qué es el protocolo familiar, qué objetivos persigue.
- Enfoque interdisciplinario para su elaboración.
- Contenidos más relevantes en un protocolo familiar
- Cómo saber si la familia empresaria está preparada para iniciar el protocolo familiar
- Dificultades más comunes a superar durante el proceso de elaboración.
- Quiénes deben intervenir en su elaboración
- Contar con reglas claras para el buen entendimiento de los familiares en el desarrollo de los proyectos empresarios: la influencia de la familia sobre el gobierno de sus empresas:
- El ciclo de vida de la empresa familiar: cómo encarar el protocolo familiar según el ciclo de vida de la empresa familiar
- LA COMUNICACIÓN Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS “El trabajo en equipo con familiares: el gran desafío”
- ¿Cómo se consigue trabajar con familiares de dos o más generaciones de un modo efectivo y en armonía? ¿Y con los de la misma generación?
- El modelo mental de cada familiar: cómo identificarlo
- Los modelos mentales diferentes: cómo lograr que se complementen y agreguen valor.
- Asignación clara de los roles, funciones y responsabilidades de los familiares.
- Cómo evaluar el desempeño de los familiares.
- Modelo para evitar conflictos.
- Modelo para cuando el conflicto no se puedo evitar y “estalló”: cómo se resuelve
- Herramientas específicas para empresas familiares para resolución de conflictos.
- MEJORES PRÁCTICAS DE GESTIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR “En qué y cómo tenemos que mejorar en el gobierno de nuestra empresa familiar ”
- Cómo crear un sistema de gobierno que haga eficiente, transparente y confiable la gestión.
- Gobierno a nivel de directorio y de gerencias: reuniones de directorio versus reuniones operativas o gerenciales. Cómo son las agendas de una y de la otra. Las competencias laborales a nivel de directorio y a nivel de gerencias
- Cómo lograr que las reuniones sean productivas
- Cómo es la información que se dispone versus la que se debería contar para tomar mejores decisiones a nivel de directorio y gerencial
- Calidad y oportunidad de la información: en qué tenemos que mejorar, cómo hacer para mejorar la información, qué nos falta para poder interpretarla mejor, etc
- CÓMO ELABORAR EL PROTOCOLO FAMILIAR “El Protocolo Familiar como proceso para la planificación de la continuidad de la empresa dentro de un marco de compromiso familiar
- Promover una visión compartida que se pueda concretar priorizando los intereses comunes de los proyectos empresarios por encima de los individuales.
- Analizar los intereses, expectativas y objetivos de los familiares para evaluar su compatibilidad con los proyectos empresarios.
- Delimitar los ámbitos de actuación en cuanto familiares, empleados, directores y socios para evitar conflictos por solapamiento de funciones y roles.
- Órganos de gobierno:
- de la empresa (asamblea de accionista, directorio, gerencia general)
- de la familia accionista (asamblea familiar y consejo familiar).
- Qué se espera de un directorio. Qué características particulares tienen los directorios de empresas familiares según su ciclo de vida
- Qué se espera de un consejo familiar
- Directorio y Consejo Familiar. Cómo se relacionan ambos órganos de gobierno.
- Sucesión
- Sucesión de la propiedad de las acciones y del patrimonio familiar
- Sucesión de la presidencia y de la gerencia general
- Ingreso de familiares
- Requisitos a cumplir, proceso de selección. Remuneración y evaluación de su desempeño.
- Posibilidad de los familiares de hacer negocios con alguna de las empresas del grupo

Programa de Empresas Familiares
Las mejores prácticas para la gestión de empresas familiares exitosas.
Experiencia de nuestros egresados
Una oportunidad para
- Crear una oportunidad para el intercambio de ideas y experiencias sobre la gestión de empresas familiares entre los mismos participantes y el equipo docente.
- Mejorar el desempeño a través de una gestión donde se priorice la profesionalización de la empresa estableciendo reglas claras para el buen gobierno corporativo, a fin de promover un fuerte compromiso familiar en el trabajo intergeneracional.
- Otorgar a cada participante su propio plan de trabajo para elaborar su propio protocolo familiar.
Destinatarios
- Para los accionistas, miembros del directorio y gerentes que trabajen en una empresa familiar.
- Los familiares de los accionistas que no trabajen en la empresa familiar tendrán una comprensión de la dinámica, ventajas y riesgos reales de las empresas familiares.
Se recomienda la participación de gerentes y profesionales que colaboren en la gestión de una empresa familiar, para facilitar la puesta en práctica de lo trabajado en este seminario-taller.
Objetivos
- Conocer la metodología para la elaboración de un protocolo familiar
- Cómo mejorar la comunicación para lograr que los familiares trabajen mejor en equipo.
- Aprender herramientas inéditas para la resolución de conflictos específicos de empresas familiares.
- Comprender las mejores prácticas de gobierno para empresas familiares