Introducción
En ADEN Business School creemos que el aprendizaje se multiplica cuando se traduce en proyectos capaces de transformar realidades. Con ADEN Impulsa, nuestros alumnos comparten iniciativas que combinan formación, innovación y visión estratégica.
En esta edición, presentamos a Gonzalo Gabriel Bas Nahas, Ingeniero Agrónomo y alumno de la Maestría en Finanzas, trabaja en el desarrollo de proyectos vitivinícolas en el Noroeste Argentino. Su propuesta integra investigación, innovación productiva y desarrollo comunitario en los Valles Calchaquíes de Tucumán, Argentina, fue presentada en clase junto al profesor Ariel Chirino.
Sobre el proyecto
Cultivo de uva de mesa con destino a fruta fresca y deshidratada.
Ese es el núcleo del proyecto que Gonzalo impulsa en la región de Trancas, provincia de Tucumán. Se trata de una iniciativa de inversión productiva que busca aprovechar el potencial de los Valles Intermontanos para generar valor agregado en la producción de uva de mesa y pasa.
El proyecto plantea un horizonte de 25 años, dividido en tres etapas:
- Inicial (año 0): adquisición de tierras y planificación.
- Formación (años 1 a 5): desarrollo de cultivos y estructura productiva.
- Productiva (años 5 a 25): consolidación y generación de retornos sostenibles.
Para medir la rentabilidad, Gonzalo evaluó alternativas de uso de la tierra (venta o arriendo) y determinó que el costo de oportunidad radica en el alquiler. Con esta base, analiza los flujos de fondos y escenarios de rentabilidad.
Paralelamente, Gonzalo también trabaja junto al profesor Andrés Culasso en un proyecto para la creación de una Bodega Comunitaria en Amaicha del Valle, con el objetivo de potenciar el desarrollo local y la producción colectiva en el Valle Calchaquí.
Conoce a Gonzalo Bas Nahas, alumno ADEN
—Cuéntanos un poco sobre ti, tu recorrido y en qué trabajas actualmente.
Mi nombre es Gonzalo Gabriel Bas Nahas; tengo 41 años y vivo en Tucumán. Soy Ingeniero Agrónomo, Máster en Viticultura y Enología. Actualmente trabajo en una consultora que desarrolla proyectos vitivinícolas en la región NOA y además soy Director de la Diplomatura en Viticultura y Enología en la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán.
—¿De qué se trata el proyecto que presentaste en ADEN Impulsa?
Trabajo en dos iniciativas. La primera es un proyecto de I+D sobre cultivos de uvas de mesa para fruta fresca y deshidratada, el cual presenté en clase con el profesor Ariel Chirino. La segunda, junto al profesor Andrés Culasso, es el desarrollo de una Bodega Comunitaria en Amaicha del Valle.
—¿Qué impacto tuvo la formación en el desarrollo de tus ideas?
Considero que fue enorme. Más allá de los contenidos académicos, lo más valioso es el cambio de perspectiva. Siento que ADEN nos brinda un nuevo ángulo para pensar y encarar negocios, lo cual genera un impacto rotundo en la forma de proyectar y ejecutar.
—¿Qué consejo le darías a la comunidad de alumnos de ADEN?
Que aprovechen al máximo la experiencia de los docentes. Los contenidos académicos se pueden encontrar en distintos lugares, pero la experiencia y conocimientos que ellos transmiten desde su práctica profesional son únicos.
—¿Qué frase te inspira y podría inspirar a otros?
En este momento me viene a la memoria una que uso mucho: “El mundo es de quien se atreve”, de Charles Chaplin.
Reflexión final
El caso de Gonzalo Bas Nahas refleja cómo la combinación de formación, visión estratégica y compromiso con el desarrollo regional puede generar proyectos productivos de alto impacto. Desde la innovación en cultivos hasta la creación de espacios comunitarios, sus iniciativas muestran cómo ADEN Impulsa se convierte en un puente entre la educación y la acción.Si eres Alumno o Alumni ADEN y quieres compartir tu proyecto con ADEN Impulsa, puedes hacerlo aquí. En caso que no seas alumno ADEN, puedes conocer su propuesta aquí, y luego podrás compartir tu proyecto.