KPIs y métricas para evaluar proyectos de sostenibilidad

Los proyectos de sostenibilidad se extienden cada vez más en el mundo de los negocios. Surgen como una iniciativa capaz de mitigar el impacto negativo al medio ambiente, al tiempo que, resuelve algunas problemáticas de la comunidad donde se desarrollan las actividades productivas. En esta nota vamos a explorar los beneficios que reportan a las empresas y sus implicancias. 

¿Cuáles son los KPIs de sostenibilidad?

Sabemos que los KPI (Key Performance Indicator o Indicador Clave de Rendimiento), se utilizan para conocer el avance productivo de una compañía. Existen KPIs que, específicamente, se ocupan de evaluar el desempeño y el alcance de la sostenibilidad empresarial. 

La sostenibilidad empresarial, es un modelo de negocios que tiene como objetivo principal, generar un impacto negativo mínimo al ecosistema o a la comunidad donde está la estructura productiva. Es un modelo que procura implementar políticas ambientales, sociales y económicas que aseguren la continuidad del negocio sin vulnerar, tanto al espacio como al medio ambiente. 

La sostenibilidad  es una forma de reducir el impacto ambiental negativo que deviene de las operaciones industriales y productivas. Aquellas empresas que apuestan a la sostenibilidad empresarial, obtienen beneficios tanto para la compañía como para el medio ambiente. Esta apuesta se traduce en mejoras en la relación con diferentes sectores de interés (como los proveedores, la comunidad y los clientes) y, al mismo tiempo, mejora la reputación de la compañía.  

Los KPIs para medir la sostenibilidad

Los indicadores KPI que utilizan las empresas pueden ser aplicados para evaluar y medir la sostenibilidad. Estos indicadores permiten conocer el desempeño de los objetivos en cuanto a la gestión del agua, de la energía, de los residuos y la reducción de las emisiones de carbono. En paralelo, las empresas pueden obtener más datos sobre cómo disminuir costos, cumplir con normas y regulaciones ambientales. 

Los KPIs para medir el éxito de la estrategia de sostenibilidad son:

La huella de carbono

Tiene la capacidad de medir distintos datos internos y externos de una empresa.  Las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que ocurren en el proceso de producción tienen distintas categorías de alcance (nivel 1, 2 y 3).  Coneste indicador se puede estimar como los productos impactan en el cambio climático. Esto da una visión acerca de la responsabilidad ambiental de dicha empresa. 

El consumo de energía

La eficiencia energética permite reducir el uso de las energías basadas en el carbón. Para alcanzar la eficiencia las empresas necesitan tener información certera acerca del consumo y la intensidad de energía que es utilizada en el proceso de producción. Accediendo a estos datos es más sencillo tomar decisiones en torno a la disminución del uso de energías.

La millas de la cadena de suministro

Se llama “última milla” en la cadena de suministro al momento en el que el pedido sale del último punto de distribución. La cadena de transportes que se encargan de trasladar desde un punto a otro los productos genera gran emisión. El objetivo de este indicador es colaborar en la identificación de alternativas que permitan reducir las emisiones. 

La reducción de tasas de reciclaje y de residuos

Para ser competitivas, las empresas están cambiando sus operaciones y la cadena de suministro.La mirada está puesta tanto en la sostenibilidad en la producción como en el diseño de productos adecuados al concepto de la economía circular. Para ello, es necesario llevar un control sobre la gestión de los residuos. Los productos que propone esta estrategia tienen como pilar principal la reciclabilidad. 

El impacto social

La búsqueda de la reducción del impacto social, requiere del trato ético y responsable de las empresas. Se trata de un compromiso con el medio ambiente. Los informes del área social, ambiental y de gobernanza (Environmental, Social and Governance, en inglés) contribuyen con información para comprender el alcance del impacto social. 

El seguimiento de KPIs de sostenibilidad permite contar con información precisa acerca del daño que se está haciendo al medio ambiente. Por otro lado, facilita los datos para comprender el uso y el consumo energético. El exceso del consumo energético de carbón, puede generar perjuicios y desequilibrios en el ecosistema donde se encuentran las plantas de producción de las empresas. 

El cambio en el uso de las fuentes de energía, la reducción del consumo energético y la utilización del reciclaje, son distintas propuestas que colaboran de manera positiva a disminuir el impacto social y ambiental. Las empresas que ya están implementando estas opciones, también disfrutan de beneficios adicionales. Con la reducción del consumo energético, se economizan costos y mejora la imagen de la compañía. Todo esto ofrece a las empresas ventajas competitivas. 

Las estrategias de sostenibilidad para empresas y proyectos

Vamos a analizar cuáles son las estrategias de las que se sirven las empresas para la sostenibilidad del negocio en el tiempo cuidando del medio ambiente.

  • La economía circular: se basa en el uso de elementos que puedan ser reciclados y reutilizados, reduciendo la incorporación de elementos nuevos. Esto implica el uso responsable de cada una de las etapas de la economía. Nos referimos a las etapas del consumo, la producción y la distribución. 
  • Disminuir el uso de recursos energéticos: el motivo de esa finalidad es porque cuanto más grande es el gasto de energía, mayor es el impacto ambiental. Se busca economizar el uso de la energía con propuestas como: colocar más ventanas, aprovechar el uso de la luz natural y abrir espacios para que ingrese la luz. Otra alternativa, es el cambio de la fuente de energía por opciones ecológicas y renovables, como la energía eólica y el uso de paneles solares. 
  •  La práctica del desarrollo sostenible: la ONU (Organización de las Naciones Unidas) propuso, en este sentido, un plan en el que se incluyen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Se trata de 17 objetivos con impacto en distintas esferas de la sociedad. La propuesta, implica desde el fin de la pobreza hasta las alianzas que se recomiendan para tener éxito en la implementación de los mismos.
  • Buscar opciones para el aprovechamiento de recursos cercanos: esta estrategia requiere del análisis riguroso de las posibilidades que ofrece el entorno de la zona de desarrollo. Con esta información se puede reducir el uso de materias primas, proveedores e incluir a terceros de la zona a participar. De esta manera, se colabora con la actividad económica de la comunidad, reportando un beneficio para cada una de las partes involucradas.

Proyectos sostenibles

El concepto de “proyectos sostenibles” se refiere a la iniciativa que percibe la rentabilidad económica, la igualdad social y la preservación del medio ambiente. La sostenibilidad abarca diversos aspectos que tienen que ver con la vida de la comunidad y de las personas. Se pueden identificar tres tipos de sostenibilidad: la económica, la social y la ambiental. Exploremos cada una. 

  • Sostenibilidad económica: es la capacidad de la empresa de administrar sus recursos y alcanzar la rentabilidad responsable en el largo plazo. 
  • Sostenibilidad social: procura fortalecer la estabilidad de las comunidades y la cohesión. 
  • Sostenibilidad ambiental: persigue el progreso económico y social al tiempo que preserva la biodiversidad. La sostenibilidad ambiental, tiene como objetivos: el cuidado del agua, la reducción de residuos, el ahorro de la energía, el reciclado, la eliminación de plásticos, el reciclado del papel y el uso del transporte sostenible.

Habilidades Directivas para la Sostenibilidad

La evaluación de impacto ambiental en proyectos sostenibles

La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA)  examina los efectos de un proyecto, plan, programa, etc., sobre la salud humana y el medio ambiente. Es el instrumento necesario para la aprobación de una propuesta, ya que es requisito para ser presentada a la institución competente. Se trata de un instrumento político-ambiental que persigue el objetivo de mitigar, restaurar y prevenir daños al medio ambiente. También incluye la regulación de las actividades y las obras que se realicen con el fin de reducir los impactos negativos. 

La EIA es fundamental para asegurar que los proyectos se implementen de manera responsable. Y que en simultáneo se preserve el impacto ambiental, se genere la conciencia social acerca de la importancia de la protección y la conservación ambiental. 

El modelo típico de esta evaluación tiene la siguiente estructura: 

  • Aviso de proyecto, 
  • Categorización, 
  • Estudio previo, 
  • Presentación, 
  • Período de consultas, 
  • Análisis técnico, 
  • La declaración del impacto ambiental, y finalmente
  • La integración.   

Los aspectos que se consideran para realizar la EIA son: la salud humana, la biodiversidad, el cambio climático, los aspectos socioeconómicos, los recursos naturales, así como también la calidad del aire y del agua.

¿Cómo se establecen metas y objetivos efectivos para KPIs de sostenibilidad?

Lo principal, es que el impacto social sea el mínimo posible. Para ello, se deben revisar los objetivos SMART (sus siglas en inglés significan: medible, alcanzable, específico, delimitado en el tiempo y relevante). Estos objetivos permiten verificar que las expectativas se encuentren alineadas a los objetivos y que sean cuantificables. En definitiva, deben ser posibles de realizar en tiempo y forma. 

Algunas de las metas a considerar son la incorporación de las cuestiones económicas, es decir, los costos de inversión y su financiación. También implica la integración de las partes interesadas en el proyecto. Es importante monitorear los KPIs para tener datos reales sobre su evolución y realizar los ajustes que sean necesarios para realinear a los objetivos. 

La comunicación acerca de los avances y el desempeño del proyecto también es importante, ya que permite sumar a nuevos actores a participar. Al mismo tiempo, hace visible una problemática a la que se espera resolver a través de esa iniciativa.

Algunos ejemplos de empresas que apuestan a la sostenibilidad empresarial

  • Walmart: redujo las emisiones de carbono y se propone objetivos para la gestión de las cadenas de suministro de la compañía. 
  • Nike: estableció objetivos para reducir el impacto ambiental, al tiempo que implementó un programa de sostenibilidad integral en la cadena de suministro. 
  • Patagonia (ropa deportiva): la empresa emplea indicadores que evalúan el desempeño de la sostenibilidad de la compañía, la gestión de residuos y el uso de materiales sostenibles. Cuenta con objetivos ambiciosos como el monitoreo en la eliminación del uso del algodón, así como la reducción al 80% de los residuos para el año 2025.
  • Grupo Bimbo: su objetivo es reducir el impacto social a través de la agricultura regenerativa con el uso de energías renovables, cero emisión de carbono y la disminución de los residuos.
  • La empresa Suez: en su informe de desarrollo sostenible de 2020, reportó que redujo en un 95% a las emisiones del consumo eléctrico a través del uso de las energías renovables. También fomenta la preservación de espacios naturales. El 81,5% de sus instalaciones están libres de pesticidas y de fitosanitarios. 
  • Cemex: contribuye al desarrollo social de la comunidad mediante la autoconstrucción de una vivienda digna, para la que ofrece créditos con condiciones de acceso favorables. 
  • El Grupo Gigante: a través de la Fundación Gigante realiza aportes a distintas causas sociales. Una de ellas, es la entrega de elementos escolares a sus colaboradores, así como ayuda económica para tratamientos que mejoren la salud visual.
  • Unilever: desde el año 2010, implementa una estrategia sostenible que consiste en aumentar el reciclado de envases, También, hace campañas publicitarias para concientizar sobre el consumo responsable e impulsar el uso de materiales reciclables. 

Conoce cómo trabajan las empresas a la sostenibilidad y aprenden sobre las estrategias para implementarlas en tu negocio. La sostenibilidad es uno de los modelos de negocios que más se está extendiendo. No te quedes afuera de lo que sucede en el mundo de los negocios de hoy. Ingresa aquí para conocer las propuestas de ADEN.