La necesidad de una economÃa más sustentable ha puesto en evidencia la necesidad de que el mercado en general busque que sus inversiones renten más allá de lo económico. Descubre lo que tú puedes hacer.
La llegada del Coronavirus expuso la urgencia de construir una economÃa sustentable, donde los consumidores, las startups, las grandes empresas y el mercado en general, busquen que sus inversiones renten más allá de lo económico.
Esta crisis sanitaria se ha convertido en una oportunidad para el sector financiero, invitándolo a pensar en estrategias de bien público y la creación de innovaciones que se necesitan a nivel mundial.
Pero también es importante entender que este concepto no se limita sólo a los recursos que tienen las empresas, sino que cualquier personas es diariamente un inversionista de impacto ¿Cómo? Cuándo elegimos qué comprar, cómo y dónde hacerlo.
Encuesta 2020: Global Impact Investing Network (GIIN)
La GIIN es la red de Inversión de Impacto Global que busca acelerar el desarrollo de la industria a través de un liderazgo enfocado y acción colectiva.
Todos los años realiza una encuesta a nivel mundial. En su último relevamiento, expuso que a principios de 2020 habÃa 1.720 organizaciones que administraban 715 billones de dólares en esta área alrededor del mundo, cifra que también muestra un incremento respecto a los 502 billones estimados durante 2019.
Las inversiones de impacto son más sostenibles, impulsando el uso de energÃas renovables, lo que no sólo protege al medioambiente sino que también disminuye los costos energéticos.
Además generan más oportunidades e inclusión ya que como dentro de sus objetivos está la mejora de los Ãndices de desarrollo, promueven el aumento del empleo y la disminución de los Ãndices de pobreza.
Todos estos datos dejan en claro que cada año el propósito social está siendo un activo cada dÃa más rentable y que diversos inversionistas buscan brindar una solución a los desafÃos que quedan por delante.